INFORMACIÓN

QUIMICA ANALITICA. 

La Química Analítica, se define como la rama de la química que estudia, desarrolla, y mejora los métodos e instrumentos, con el fin de estudiar la composición química de la materia.

Se divide en química analítica cuantitativa , que se centra en desarrollar métodos para determinar la concentración de cada una de las sustancias que están presentes en una muestra y la química analítica cualitativa, se encarga de identificar cada una de las sustancias que forman una muestra.

Dentro de la química analítica, se incluye en Análisis Químico, que es la parte práctica que utiliza los métodos de análisis, para solucionar los problemas relacionados con la composición química de la materia. Esta parte práctica se emplea en muchos ámbitos, pudiendo destacar el papel que juega en la industria, donde se emplea en los controles de calidad, ya sea de materias primas o de productos.
Términos utilizados en la quimica analitica:
  • Muestra: Es la parte de la materia que nos interesa analizar.
  • Analito: Sustancia química que se analiza.
  • Técnica: Forma de obtener información sobre el analito.
  • Método: Grupo de técnicas aplicadas al análisis de una muestra.
Los métodos de análisis son :
  • Métodos clásicos: Se basan en las propiedades químicas de la sustancia que se analiza, es decir, del analito. Algunos de estos métodos son las gravimetrías, las volumetrías y métodos cualitativos clásicos.
  • Métodos instrumentales: También llamados métodos químicos, se basan en las propiedades químico- físicas. Los estudios de este método se basa en el equilibrio químico, que puede ser de tres tipos : equilibrio ácido-base, redox, o de solubilidad.
  • Métodos de separación: Entre estos métodos, se incluyen los que tienen como finalidad, la separación de los compuestos para eliminar las impurezas que puedan interferir para hacer una correcta medición.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

QUÍMICA ANALÍTICA. La  química analítica  (del griego  ἀναλύω) es la rama de la química  que tiene como finalidad el estudio de la comp...